Image
bu
Noticias
01 July 2025

La DGUM aprueba un nuevo eje temático sobre Ciudades Compactas

El 16 de mayo de 2025, los Directores Generales de Asuntos Urbanos (DGUM) aprobaron formalmente la Evaluación Ex-Ante (EAA) sobre el tema de Ciudades Compactas - Planificación Urbana Sostenible y Mitigación de la Expansión Urbana, marcando un paso significativo hacia el establecimiento de una nueva Asociación Temática en el marco de la Agenda Urbana para la UE (UAEU).

La prioridad temática sobre Ciudades Compactas se identificó inicialmente durante la reunión ministerial informal celebrada en Gijón en noviembre de 2023. Desde entonces, se ha llevado a cabo un importante trabajo para examinar la relevancia estratégica del tema en el contexto de los retos actuales del desarrollo urbano y los objetivos políticos de la UE. La Evaluación Ex-Ante fue preparada por Ivana Katurić, quien exploró cómo las formas urbanas compactas pueden contribuir a ciudades más sostenibles, resilientes e inclusivas mediante la reducción de la ocupación del suelo, la mejora de la accesibilidad, la mejora de la movilidad urbana y el fomento del desarrollo de usos mixtos.

Una vez finalizada la aprobación, pueden avanzar los preparativos para establecer la nueva Asociación Temática de Ciudades Compactas, cuyo lanzamiento está previsto para el invierno de 2025.

Sobre el tema

El tema «Ciudades Compactas - Planificación Urbana Sostenible y Mitigación de la Expansión Urbana» aborda la urgente necesidad de contrarrestar la expansión urbana mediante la promoción de un desarrollo urbano más denso, eficiente y sostenible en toda Europa. La expansión urbana, caracterizada por un crecimiento fragmentado, de baja densidad y dependiente del automóvil, plantea importantes retos medioambientales, sociales y económicos, como el aumento de las emisiones, los costes de las infraestructuras y la desigualdad social. Reconociendo que la forma urbana es el resultado de una compleja interacción entre tendencias demográficas, dinámicas de mercado, sistemas de planificación y estructuras de gobernanza, este tema destaca el papel crucial de las políticas públicas en la configuración de zonas urbanas más compactas. Para orientar las intervenciones eficaces, el informe clasifica las estrategias en tres enfoques clave: la contención, que limita el desarrollo de zonas verdes; la densificación, que promueve un uso más eficiente de las zonas ya edificadas; y la regeneración, que se centra en la revitalización de espacios urbanos infrautilizados o problemáticos. Juntos, estos planteamientos pretenden fomentar ciudades más integradoras, conectadas y sostenibles, en consonancia con los objetivos generales de la UE.

 

¿Y ahora qué?

Se espera que a finales del verano de 2025 se abra una convocatoria de socios para unirse a la Asociación Temática de Ciudades Compactas. Se anima a las partes interesadas a consultar la Evaluación Ex-Ante para comprender mejor el ámbito temático y empezar a considerar cómo su trabajo puede contribuir a los objetivos de la asociación.

 

Seminario para solicitantes 2024

También se organizará un seminario en línea para solicitantes en una fecha más próxima al lanzamiento de la convocatoria, con el fin de orientar a los solicitantes potenciales a lo largo del proceso y proporcionar información sobre el funcionamiento y el impacto de las Asociaciones Temáticas en el marco de la Agenda Urbana para la UE.

Consulte el seminario para solicitantes del año pasado: https://www.youtube.com/watch?v=wQW0ob0Pk44