Image
1st Nota de Prensa
News
19 May 2025

1st Nota de Prensa

by Nature-based Urban Regeneration through Water: Integrating the water cycle in urban renaturalization Discover the project
Primer Encuentro presencial Natur-W, Lorca, España, 1 Julio de 2024

La reunión oficial de lanzamiento del Proyecto Europeo NatUR-W tuvo lugar los días 26 y 27 de junio de 2024 en Lorca, España, y reunió a los cinco socios del proyecto.

NatUR-W (Regeneración Urbana basada en la Naturaleza a través del Agua: Integrando el ciclo del agua en la renaturalización urbana) tiene como objetivo revitalizar Barrios Altos, un barrio del centro histórico de Lorca. El proyecto aborda la pobreza energética y el uso ineficiente de los recursos hídricos naturales, problemas críticos exacerbados por el cambio climático y el aumento de las temperaturas. A través de la implementación de Soluciones Autosostenibles basadas en la Naturaleza (SbN), el proyecto respeta e integra el ciclo natural del agua en los esfuerzos de regeneración urbana. Las acciones incluyen mejorar la eficiencia energética de las viviendas sociales y los edificios públicos, y crear áreas verdes que puedan actuar como refugios bioclimáticos. Estas SbN mejorarán las condiciones de vida, proporcionarán servicios ecosistémicos esenciales y apoyarán la recuperación del centro histórico de la ciudad de Lorca.

NatUR-W ha sido seleccionada en la convocatoria de propuestas “1ª Iniciativa Urbana Europea – Acciones de Innovación” y está cofinanciada por la Unión Europea. El proyecto está coordinado por el Ayuntamiento de Lorca en colaboración con tres pymes españolas (SingularGreen, INDRESMAT y SBN Clima), así como con el Centro de la UNESCO para la Gestión Integrada y Multidisciplinaria de los Recursos Hídricos (CIMWRM) de la Universidad Aristóteles de Tesalónica en Grecia. A partir de septiembre de 2024, el consorcio se reforzará aún más con tres ciudades de transferencia: el municipio de Fylis en Grecia, el municipio de Mantua en Italia y la ciudad de Nowy Dwor Mazowiecki en Polonia. Esta incorporación mejorará la adaptabilidad y replicabilidad de las soluciones innovadoras del proyecto en otras áreas urbanas de la UE.

Durante la reunión inaugural, las tenientes de alcalde Rosa Medina y María Hernández, del Ayuntamiento, dieron la bienvenida a los participantes, destacando la importancia del proyecto para Lorca y en concreto para el barrio de Barrios Altos. Los líderes de los siete paquetes de trabajo describieron sus funciones, responsabilidades y planes de trabajo, detallando las interacciones esperadas entre los miembros del consorcio. Las discusiones técnicas se centraron en los detalles de implementación de las intervenciones. Uno de los principales objetivos de la reunión fue subrayar la importancia de involucrar a las partes interesadas locales en el diseño y la implementación de las actividades del proyecto. La primera reunión de la Junta de Partes Interesadas, que atrajo a 36 partes interesadas locales, se celebró ese mismo día en las instalaciones del Municipio. El principal objetivo de la sesión fue identificar y mapear los principales actores del proyecto a través de dos actividades. Al mismo tiempo, buscó explorar el interés de ser parte, así como la estructura, funcionamiento y áreas de trabajo de la Junta de Interesados, que supervisará el proyecto durante toda su duración, cuyas tareas específicas quedarán reflejadas en un documento. acuerdo entre las partes a favor de una gobernanza inclusiva y eficaz.

Los miembros del consorcio visitaron los lugares de las intervenciones previstas, incluido el terreno en desuso con los depósitos de agua, las viviendas sociales y la antigua cárcel, declarada Bien de Interés Cultural. En la Asociación de Vecinos Santa María se llevó a cabo el primer taller de cocreación con ciudadanos locales, incluidos grupos vulnerables y niños. Este taller tuvo como objetivo involucrar a la comunidad y recopilar comentarios e ideas sobre el uso potencial de nuevos espacios verdes y la prisión renovada.

La diversa experiencia del consorcio (que abarca arquitectura, gestión del agua, Soluciones basadas en la Naturaleza, participación de las partes interesadas, empoderamiento de la comunidad, economía ambiental y ciencias sociales) y la contribución de la Sra. Claudia De Luca (experta designada por el EUI) proporcionaron un rico intercambio de ideas y perspectivas. Este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo implementar SbN innovadoras, inclusivas, sostenibles y autosuficientes. El proyecto NatUR-W finalizará en julio de 2027, con la aspiración de que sus innovaciones tecnológicas y conceptuales tengan un impacto duradero.

 

Web del Proyecto: https://www.urban-initiative.eu/ia-cities/lorca/home

Facebook: https://www.facebook.com/NatURW.Lorca

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/naturw

Instagram: https://www.instagram.com/aytolorca

Coordinadores del Proyecto: Pedro Sánchez Sánchez, Enrique Berruezo, Miguel Martínez Cascales